En la época a la que haremos referencia, en torno a la década de 1840, la imprenta en Cuba se encontraba sometida a una rígida censura. Esta situación se manifestaba sobre todo en el ámbito de la política, pero también intervenía la Iglesia Católica, que contaba con sus propios censores para velar por la pureza de la doctrina cristiana y el buen nombre del clero. Por ello, un escándalo eclesiástico como el que relataremos difícilmente hubiera figurado entonces en la prensa, sobre todo por la existencia de la denominada censura previa, que imponía la revisión exhaustiva de todo manuscrito antes de que pudiese ver la luz como impreso.
Continuar leyendo «Un escándalo eclesiástico en Santiago de Cuba»
