- Esclavitud archivos - El blog de Friné Corsayet

El joven Singa, natural del reino de Loango, llega a La Habana como esclavo en 1857

En el post precedente, iniciamos La azarosa historia de Singa, un africano conducido a Cuba a mediados del siglo XIX. Hijo del Rey de los Congos Loangos, iba como viajero en un barco dedicado a la trata, pero a poco de comenzar la travesía fue reducido a condiciones de esclavitud. En este segundo post recreamos el arribo a las costas de la Isla y sus experiencias posteriores.

Continuar leyendo «El joven Singa, natural del reino de Loango, llega a La Habana como esclavo en 1857»

La azarosa historia de Singa, un africano conducido a Cuba a mediados del siglo XIX

Vamos, Singa, ¡a la bodega con los demás negros! –dijo sin preámbulos ni miramientos un marinero barbudo y curtido por el sol.

Hizo ademán de agarrarlo por el cogote, pero Singa se adelantó a salir del camarote, más para ganar tiempo que para bajar de veras por las mugrosas escaleras.

Continuar leyendo «La azarosa historia de Singa, un africano conducido a Cuba a mediados del siglo XIX»

José Rufino Parra: amores y exilios en un país de esclavos

Cuando María Dolores veía al esclavo José Rufino Parra moverse por el traspatio, cargando una tinaja de agua o un fardo de provisiones, con el torso desnudo y sudoroso, sentía una secuencia de punzadas que bajaban y subían entre su pecho y su entrepierna. Su padre y su madrastra le habían pedido varias veces que dejara en paz al pobre negro. La madrastra tenía sus dudas, pero José Rafael de Zayas la consideraba sólo una niña juguetona, intentando llamar la atención. La prematura muerte de su primera esposa le había privado del afecto materno, y ahora le podían los celos, sobre todo desde que vino al mundo Rafaelito. Pronto, se decía, va a tomar consciencia de su posición social y a renegar de este capricho absurdo y momentáneo. Ya la veremos aficionarse a los bailes, a las galanterías de los salones, dejarse cortejar por algún señorito de su misma condición… Con suerte, se casará con uno de los sobrinos de Armenteros, o quién sabe si hasta con el hijo del Conde de Peñalver.

Continuar leyendo «José Rufino Parra: amores y exilios en un país de esclavos»

Una esclava asesinada en La Habana

A pesar de que en el siglo XIX, la esclavitud en Cuba determinaba una rígida frontera social, el amor o el deseo muchas veces saltaban los diques de las conveniencias. Así, están documentados vínculos estrechos entre individuos blancos y esclavas que se encontraban a su servicio. Eran historias intensas, de celos, traiciones y venganzas. El destino de los protagonistas podía ser la cárcel, el exilio, el ostracismo social o incluso la muerte.

Continuar leyendo «Una esclava asesinada en La Habana»

La cabeza del perro

Es difícil imaginar lo que significaba la esclavitud en la colonia de Cuba, en el siglo XIX. A los que ostentaban el poder no parecía importarles otra cosa que producir azúcar,  mucho azúcar, aunque fuese a costa del dolor lancinante de cientos y miles de esclavos. ¿Cuánto de ese sufrimiento no pesará todavía sobre el karma que quizás arrastramos aún como país? No era sólo el trabajo forzoso y extenuante, era el control absoluto sobre la vida de seres humanos a los que se les negaba su condición misma de tales, su esencia de personas.

Continuar leyendo «La cabeza del perro»